Información Inicial
Información sobre el medio
En 1989, el primer concesionario de la emisora hoy llamada MÁXIMA FM fue la empresa NÚCLEO RADIO MIL, con un perfil de programación de música juvenil en español y programas desde la Ciudad de México vía satélite y algunos espacios de locución local, inicialmente solo en la frecuencia 1000 AM con siglas XECSV-AM.
Un años después, en 1990 NÚCLEO RADIO MIL cedió la frecuencia a GRUPO FM VERACRUZ, y la emisora seguía operando con el mismo concepto RADIO MIL.
En 1994, GRUPO RADIO SA, al que pertenece RADIO DIGITAL COATZACOALCOS, S.A. DE
C.V., inició la operación y administración de la emisora, iniciando comercialmente como COATZA MIL, con una programación de música tropical transmitiendo en la frecuencia 1000 AM, para dar paso en 1995 al concepto LA TREMENDA, con una programación de música grupera al cien por ciento.
En el año 1997, LA TREMENDA es sustituida por el concepto ENERGÍA DIGITAL hasta 1998 que entró el concepto radiofónico MÁXIMA, siendo el que hasta ahora funciona como marca comercial.
MÁXIMA, desde que la XECSV-AM recibió de la SCT la concesión para operar como “emisora combo”, estuvo transmitiendo su señal simultáneamente a través de XECSV-AM 1000 AM y las nuevas siglas XHCSV-FM y frecuencia 93.1 fm, se transformó finalmente en MÁXIMA agregando las iniciales FM a partir de noviembre 2003.
Desde 2017, MÁXIMA FM cerró la operación y transmisión de la frecuencia XECSV-AM 1000 AM.
MÁXIMA FM tiene 21 años al aire como emisora juvenil ahora en inglés, con cabinas y locutores en vivo de lunes a domingo transmitiendo ininterrumpidamente los 365 días del año las 24 horas del día.
Imagen muestra del medio
