Información Inicial
Información sobre el medio
El Chiltepín es un diario de circulación regional y referente estatal de la zona serrano-costeña de Veracruz fundado en Misantla, Veracruz por la periodista Eleaney Sesma un 30 de agosto del año 2000, con la intención de proporcionar a esta zona un medio de información, ya que no existía un diario que se editará en esta parte de Veracruz.
A lo largo de estos dieciocho años de historia, El Chiltepín se ha caracterizado por darle identidad a esta zona, que por sus circunstancias geográficas, económicas y sociales, parecía estaba en el olvido, sin embargo El Chiltepín le ha dado voz a las diferentes expresiones sociales, políticas, económicas y educativas de esta parte del estado de Veracruz.
Estos espacios de expresión primero se dieron en las páginas de un impreso que únicamente se editaba los viernes, sin embargo la entrega profesional del equipo que acompañaba a la directora en ésta aventura, provocó que El Chiltepín creciera y en tres años estuviese comprando su primer máquina plana y editando el diario dos veces por semana: martes y viernes.
Estos espacios de expresión que la sociedad civil encontró en sus páginas y la identificación con los reporteros que firmaban en las páginas de este rotativo, de nuevo provocaron una reestructuración en su continuidad y al cuarto año ya estaba editándose lunes, miércoles y viernes.
Cabe señalar que uno de los periodistas que le ha dado identificación y que se entregó al oficio reporteril en esta zona tan escarpada, es el actual subdirector el licenciado en derecho, Gabriel A. López Mújica, quien siempre ha actuado consciente que “La entrega en el oficio, te lleva a la ética y por ende al progreso”.
No paró ahí, en marzo de 2008, El Chiltepín, consciente de los nuevos avances tecnológicos y de la necesidad que había de incluirlos también como medio informativo en esta zona, fundó su portal www.elchiltepin.com, no como una extensión del impreso, sino como otro ente informativo que abrió una ventana de comunicación con todos los inmigrantes de la zona que se habían ido a los Estados Unidos en busca de una mejor vida.
El Equipo el Chiltepín, creció y hubo la necesidad de crear el departamento del webmaster, que actualmente recae en la persona del ingeniero en informática, Víctor Manuel Aguilera Díaz, quien es testigo, como muchos de nuestros lectores de las historias de esos “paisanos” que se habían ido y que encontraron en la página www.elchiltepin.com, el vínculo con sus familias, con su pueblo, con sus raíces.
Este hecho conmovió a los integrantes de El Periódico: Los Chiltepines, como se les conoce en la zona de influencia a sus reporteros, y los motivó a seguir creciendo, completamente convencidos que se estaba haciendo lo correcto: Darle vida a un periódico que ya tenía su propia personalidad en su zona de influencia y que comenzaba a trascender hacia fronteras que en un principio eran insospechadas.
En septiembre de 2008, el Chiltepín se convirtió en diario y creció en su circulación, así como en sus contenidos. El taller de el periódico impreso, necesitó adquirir otra máquina offset para lograr la impresión en menos tiempo, cabe destacar que Luis Alberto Rojas, mejor conocido como “el Chilango”, vio reducidas sus noches de sueño pero con gusto se sumó al esfuerzo del equipo de redacción y diseño.
Desde su formación, El Chiltepín ha sido testigo de los cambios políticos y sociales que se han dado en esta zona, en el estado y en el país, pero su equipo nunca ha perdido de vista que el objetivo principal de este medio de comunicación regional es ser el portavoz de las problemáticas de la sociedad de la zona en que circula.
Esta máxima ha permitido que el impreso haya logrado a lo largo de dieciocho años, una identidad con sus lectores y el periódico más que un medio de comunicación se ha convertido en un personaje que tiene historia e identidad con sus lectores y que ha puesto en el lenguaje cotidiano, frases y conjugaciones que provienen de su propio nombre y que a la fecha siguen vigentes y se utilizan como una manera chusca de para hacer bromas:
“Te voy a pegar un chiltepinazo”
“Ahí vienen los Chiltepines, cuidado!”
“Deja de estar chiltepineando”
“Chismosín, a cómo picas”
“Chiltepín, dame el de hoy”
Estas son unas de las frases que son más concurridas y que se refieren el primero a sacar una noticia en el medio, la segunda a los reporteros, la tercera a estar chismorreando, al tipo de información con la que se ha identificado el periódico, la última al voceador, cuando le piden un ejemplar.
Para ello, el Consejo Editorial del periódico El Chiltepín, concluyó que al ingresar en las nuevas plataformas digitales y las redes sociales como herramientas para ir consolidando a El Chiltepín, no podíamos alejarnos de la riqueza que nos da la regionalización de la información, sólo así podríamos seguir ofreciendo un producto interesante a las nuevas generaciones.
A casi diecinueve años de seguir circulando, el periódico necesita seguir renovándose pues los tiempos modernos en los que los medios digitales, electrónicos y virtuales han desplazado a los impresos, obligan a estos últimos a buscar alternativas de sobrevivencia y de seguirse manteniendo en el ánimo de las nuevas generaciones.
En los años que vienen para El Chiltepín, el reto es seguir siendo un referente de los hechos noticiosos que impactan en cada uno sus habitantes y contribuir a la promoción de valores que mejoren el entorno social. Pero sobre todo escribir la historia de los pueblos de la zona serrano-costeña
Imagen muestra del medio
